
Considerando que el envío de una carta no es igual a efectividad.
Estas son utilizadas habitualmente y conviene conocer los diferentes tipos.
Dividamos las opciones en dos:
· Acreedores
· Profesionales del cobro
Acreedores
Estos en términos generales crearan 3 cartas con el siguiente objetivo, cada una:
1. Informar del impago. (Por si el deudor no lo sabia)
2. Recordar que tras haber sido informado no ha regularizado la situación y debe hacerlo a la mayor brevedad posible.
3. Informarle de que si en el plazo de x días (ejem: 7) no a regularizado su saldo pendiente se iniciaran las acciones extrajudiciales o judiciales que originen el pago de su deuda.
Estas cartas entre si tendrán un intervalo de tiempo muy corto, para cuanto antes identificar la intención del deudor.
La 1ª. No necesariamente debe ser mediante correo registrado, para obtener prueba de envió y recepción. La 2ª y 3ª si y a ser posible mejor un BuroFax, para que quede constancia del texto enviado.
Profesionales del cobro
La carta contiene un mensaje nítido. El deudor debe sentir respeto por el mensaje y ser informado sobre las consecuencias de no regularizar la deuda. En el caso de no contemplar la posibilidad de una acción judicial no utilizaremos esta información como simple mensaje disuasorio, ya que el deudor comprobara que esto no se produce y perderá el respeto por la deuda. Por el contrario si esta previsto iniciar una acción judicial, conviene informarle sobre las consecuencias de esta. Y darle un plazo para que regularice igualmente su deuda.
Estructura de la carta
Pueden existir muchas formas de crear estas. Un ejemplo seria.
1. Identificación del Acreedor o Profesional del cobro
2. Identificación del deudor
3. asunto claro y bien visible
4. Nos dirigimos a usted para recordarle que nos adeuda… o Como usted bien conoce, nos adeuda la cantidad de…
5. Derivados de la falta de pago de…(Identificamos el origen de la deuda, con el máximo de detalles lógicos)
6. Le requerimos el pago de la deuda.
7. Condiciones de pago, Plazo y Medio (transferencia, cheque, etc.)
8. Mensaje de despedida. Ejm: Atentamente, Sin otro particular o nada, dependiendo del grado de sobriedad que queramos aplicar.
Estos enlaces son muy útiles y lo explican quizás mejor:
Reclamación de Impagados por Carta
Reclamación de Impagados – Segundas Cartas
Porque?
Se pueden visitar estos links para conocer algunos aspectos mas sobre la aplicación de la carta.
Las cartas…
Las Cartas como Herramienta de Recobro
Comentarios